Es el espacio digital que permite la publicaciòn de las experiencias de aula como pràctica para dar a conocer a travès del mismo las diversas actividades realizadas dentro y fuera el aula de clases en las asignaturas de gestiòn empresarial, tecnologìa informàtica, tecnologìa comercial y software contable. Este espacio està siendo actualizado.
Pollera es el nombre con que se conoce en Centroamérica, Sudamérica y España a una variedad de faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados adornos. La polleras están elaboradas de diferentes materiales como algodón o lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente bordados y encajes con diseños florales.
Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII, este vestido fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente como traje folclorico, en algunos países se le conoce como pollera, solo a la parte inferior del vestido (el faldón), en Panamá pollera se le llama a todo el vestido.
"Semillero de Empresarios Responsables": Es un proyecto formulado y ejecutado por los estudiantes de el Bachillerato en Comercio del Instituto Coronel Segundo de Villarreal, asesorados por la Profa. Hercilia de Domínguez. La presentación de este proyecto se da en el marco de la Feria Estudiantil con la proyección de videos y confernecias al igual que con la distribución de material informativo y de utilidad para evitar la contaminación del planeta. Este proyecto fue patrocinado por la empresa cooperativa Gladys B. de Ducasa, R.L.
La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, o energía, como sonido, calor, o luz. Los contaminantes, el elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana, pero existen excepciones como por ejemplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes.
Compositor alemán, considerado el principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo. Además ha sido uno de los músicos que más ha influido a partir el siglo XIX. Dejó un legado musical preciado, y a pesar de su sordera que lo dejó triste y aislado, logró convertirse en el músico más importante de todos los tiempos.
Se lo considera el principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo; y es posible que se trate del compositor que más ha influido en la historia de la música a partir del siglo XIX. Nació en Bonn, actualmente Alemania, el 16 de diciembre de 1770. Perteneció a una familia humilde de origen flamenco. Su padre, músico, lo incentivó a temprana edad para que realizara una carrera similar a la de Mozart, demostrando Ludwig sus dotes musicales, con la inocencia de la niñez.
A los doce años se destacó como intérprete de piano, órgano y viola, tocando cinco años más tarde para Mozart en Viena. Fue miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, y en 1787 realizó un primer viaje a Viena con la idea de estudiar con Mozart. Sin embargo, la enfermedad y posterior muerte de su madre hizo que tuviera que regresar a su ciudad natal a las pocas semanas de haber llegado.
Bajo la coordinación del Profesor Rubén Cedeño y la Profesora Yamille Batista los estudiantes del ICSV realizan visita a las instalaciones de NUTRE HOGAR Las Tablas, sensibilizándose así con la necesidad de afecto y cariño para con los infantes que allí están recluidos.